domingo, 25 de octubre de 2015

viernes, 9 de octubre de 2015

Chivichangas

INGREDIENTES: 1/2 kilo de carne de res blandita (palomilla o cabrería) 3 chiles verdes 2 tomates 3 dientes de ajo 1 cebolla 1 cucharada de manteca sal al gusto tortillas de harina de trigo


PREPARACIÓN:
La carne se corta en tiras delgadas y se sazona con ajo y sal y se asa; antes de que dore se retira del fuego y se machaca.
Los tomates se pican en cuadritos. Los chiles verdes se asan y se pican en cuadritos. El ajo y la cebolla se pican finamente.PROCEDIMIENTO:
Se fríen en la manteca o aceite las verduras con la carne y se sazonan con sal y pimienta. En el centro de las tortillas se les agrega el guisado de carne y se enrrollan, se fríen en aceite para que doren.


Burros de machaca

INGREDIENTES:
1/4 de kilo de carne machaca
2 cucharaditas de harina
2 cucharadas de manteca
10 chiles colorados
3 cucharadas de vinagre
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de orégano
10 tortillas de harina grandes

PREPARACIÓN:
En tres tazas de agua se pone a cocer el chile colorado, ya cocido se licúa.
Las tortillas se parten a la mitad.PROCEDIMIENTO:
En la manteca se fríe la harina, se le agrega la machaca y se revuelve para que no se queme y quede bien frita. Se le agrega el chile molido y se sazona con el vinagre, orégano y sal, se deja hervir a fuego lento por unos minutos.
Con la carne y las tortillas se hacen los burros (tacos).

Arte y tradición, distinguidos puntos de la comida sonorense

Seguramente las raíces de la gastronomía sonorense las encontraremos en los productos de la caza, la pesca y la recolección, cuya principal virtud fue la de proveer de energía a los primeros pobladores de este territorio, que ya fuera en los valles, en la costa, en la montaña o en los límites del desierto, supieron integrarse al paisaje e hicieron de su vida cotidiana una cita constante con las señales de la naturaleza.
Tal vez esta sea la principal herencia que hoy puede rescatarse en los pasillos de la comida sonorense: la sabia selección de los productos a partir de las particularidades de la geografía y el clima.
Carne, pescado, trigo, maíz, son en cierto modo la base en la que se sustentan los platillos de la mesa sonorense. El ganado vacuno y porcino sustituyeron a las piezas de caza, y el trigo disputó la supremacía al maíz, y es así que el menudo sonorense, tan distinto al del Altiplano, se acompaña con tortillas de harina de trigo y pan birote.
Algunos de sus platillos preferidos, como las chivichangas y la machaca, nacieron evidentemente a la orilla de los caminos, durante la difícil jornada de los misioneros que dejaron su impronta en un territorio redescubierto con la fuerza de los mitos y el encuentro con la realidad.

martes, 6 de octubre de 2015

Objetivo

Como objetivo de este blog es para dar a conocer algunas de las comidas regionales del estado de Sonora, ya que no en todos los estados son los mismos sazones y gusto por la harina y la carne asada. 

Este blog forma parte de una practica  escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora.